• Saltar al contenido principal

Consultor de Negocios Iván Bernabeu

Consigue crear un negocio digital 3E (Estable, Escalable y Efectivo) que te permita llevar la vida que tanto deseas.

  • Blog
    • SOCIAL MEDIA
    • MARKETING ONLINE
    • BLOG & WP
    • SEO Y ANALITICA WEB
    • BRANDING
    • NEGOCIOS
  • Recursos
    • Como hacer un blog – La MEGA Guia
    • DAFO Personal [Ejemplo y Plantilla]
  • Sobre mi
  • Contacto
  • ÚNETE

¿Qué tarifa de luz contratar para tu empresa?

posted on 15/09/2022

Ahorrar en la factura de la luzEn estos últimos años las empresas y emprendedores no solo han tenido que hacer frente a una elevada inflación, sino que ahora hay que sumarle unos precios de la luz totalmente desorbitados, por lo que él tema del ahorro energético para la empresa se hace cada vez más importante incluso imprescindible para cualquier negocio.

En el post de hoy os enseñare dos pilares que considero fundamentales si buscáis reducir al máximo la factura de la luz.

¿Cómo reducir el impacto de la subida de precios de la energía en mi negocio?

Pues desde mi punto de vista deberemos poner nuestro foco dos aspectos relevantes.

  1. Optimizar al máximo el gasto energético.
  2. Conseguir una tarifa de la luz atractiva (kWh/€) que tenga en cuenta las nuestras necesidades específicas de la empresa.

En los siguientes apartados daré varias recomendaciones para que consigas mejorar en estos dos puntos claves.

¿Cómo optimizar el gasto energético de mi negocio? 

Lo primero es realizar un análisis de nuestro consumo actual, es decir, ¿Cuántos kWh estamos consumiendo cada mes?, o incluso ir al detalle y conseguir averiguar cuanto consume cada aparato (electrodomésticos, bombillas, ordenadores, máquinas, etc.), para realizar este análisis excautivo te recomiendo usar dispositivos que ayudan a medir el consumo energético de cada aparato en particular.

Este análisis nos ayudará a identificar qué aspectos del negocio están consumiendo más energía, porque a veces vemos que la factura ha subido mucho, pero no tiene que ver ni con la tarifa ni con un mayor consumo, sino por impuestos que están incorporando en nuestra factura de la luz (como el actual impuesto al gas).

Una vez que tenemos toda la información sobre el consumo, es el momento de hacer una estrategia que nos permita a reducir el consumo en aquellos elementos o dispositivos que no son tan relevantes para el funcionamiento correcto del negocio y que consumen mucho.

Otras recomendaciones más generales que cualquier negocio debería de tener para no consumir en exceso son:

  1. Pon el aire acondicionado a una temperatura óptima en la que permita estar «a gusto»en la habitación y no ponerla al mínimo para enfriar el espacio más rápido, ya que consumirá mucha más energía, un truco para ir enfriando el espacio antes de que lleguemos, es automatizarlo para que se encienda un rato antes y se vaya enfriando poco a poco (así evitaremos que al llegar pongamos el aire acondicionado al mínimo, necesitando para ello consumir mucha energía).
  2. Pon ventiladores (preferiblemente de techo), a veces es suficiente un poco de “viento” para no pasar calor y estos aparatos consumen un 90% menos que un aire acondicionado.
  3. Invierte en luces LED (el ahorro en luz a largo plazo será muy considerable).
  4. Utiliza enchufes y regletas inteligentes, ya que podremos apagar a una hora y desde cualquier lugar todos los aparatos que no sea necesario en ese momento (si los dejamos en “Stand by” seguirán consumiendo energía).
  5. Renovar aparatos muy antiguos (que consumen muchos kWh) por unos más eficientes y común menor consumo.

¿Cómo conseguir una tarifa competitiva?

Otro punto a tener en cuenta para conseguir que la factura de la luz sea la menor posible es hacer una investigación de mercado y ver qué opciones hay disponibles en la actualidad.

Existen diferentes tipos de tarifas de luz para empresas como por ejemplo:

  • Tarifas variables: Aquellas que según el día y la hora en que se consuma el precio por kW variara.
  • Tarifas fijas: Estas tarifas son las que te dan la energía a un precio por kW fijado de antemano.

Si tu empresa tiene un consumo de luz muy elevado, quizás sea recomendable contratar a un experto para que te ayude a analizar qué aspectos puedes mejorar y que te ayude a contratar una tarifa y otra en función de las necesidades de tu negocio.

Bueno, espero que este post te haya aclarado algo o al menos pongas en práctica estos consejos para qué consigas reducir la al máximo tu factura de la luz.

Y si tienes algún otro consejo práctico para reducir el consumo, no dudes en dejarlo en los comentarios, seguro que todos te lo agradeceremos.

Acerca de Ivan Bernabeu

Mi nombre es Iván Bernabeu. Consultor en Negocios Digitales, especializado en Marketing automation estratégico y funnels de ventas.
Mi objetivo es ayudar a profesionales a conseguir optimizar sus ventas, para ganar más en menos tiempo.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright© 2023

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia como usuario. Acepto Saber más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR