Desde la creación de Internet y el ordenador personal, el mundo ha ido cambiando a pasos agigantados.
Nuestras rutinas y forma de vivir han dado un giro de 180º, ahora necesitamos estar conectados en todo momento sin importar donde nos encontremos (gracias al móvil, tabletas y ordenadores portátiles).
Es por eso, por lo que cada vez más, cualquier persona antes de realizar una compra realiza una serie de pasos:
- Busca información sobre el producto que le interesa en Internet (principalmente en buscadores como Google, Foros, Blogs).
- Luego compara productos y lee opiniones/reseñas del producto.
- Y tras decidir qué producto va a comprar, aún tiene que escoger entre:
- Ir a una tienda física o,
- Realizar la compra en un tienda online desde el móvil.
Muchas empresas llevan años observando estos cambios, por lo que apostaron por tener una fuerte presencia online les daba una ventaja competitiva.
Desde el 2012 (calculo subjetivo) hubo un enorme incremento de empresas que apostaron por tener presencia en Internet y de comenzar a realizar estrategias de Marketing Digital, como, por ejemplo:
- Tener presencia en Redes Sociales como Facebook.
- Posicionamiento en Buscadores “SEO”
- Crear anuncios en el buscador de Google “Google Ads”
- Estrategia de Email Marketing…
Todas estas estrategia de marketing les permitían conseguir clientes de formas bastante constante y regular.
Pero incluso esas empresa el Covid-19 les ha pasado por encima, y han visto que ya no sirve simplemente con hacer campañas de publicidad y tener presencia en Internet, ahora hay mucha competencia y encima el Covid-19 ha traído consigo una evolución de muchos usuarios (por necesidad) hacia las nuevas tecnologías de comunicación como las Videollamadas.
2020: Covid-19 y el acelerador de Negocios Digitales.
El año 2020 será recordado como el año en el que el mundo se detuvo.
El año en el que todo cambio, y que, como dice el teorema de Darwin de la evolución, solo quedara el que mejor se adapte y evolucione a esta nueva ERA.
En 2020 se puso un cuenta marcha atrás en el que todas las empresas y profesionales independientes, deberán no solo tener una presencia en Internet, sino que deberán hacer una << transformación digital >> de sus negocios para adaptarse a esta nueva ERA.
¿Ya NO vale con solo tener presencia en Internet?
La respuesta corta es NO, porque desde hace unos años casi toda empresa o freelance tiene presencia en Internet (mejor o peor) pero la tienen.
Además, hablamos de que debemos transformar nuestro negocio hacia un negocio digital, y tener presencia NO es lo mismo que tener unNegocio Digital.
¿Qué es realmente un NEGOCIO DIGITAL?
Un negocio digital debe utilizar la tecnología para crear y aumentar el valor en todas las áreas de tu negocio.
- Productos y servicios.
- Experiencia del usuario.
- Atención al cliente.
- Comunicación interna de la empresa.
- Etc.
Para que se entienda mejor, voy a daros un ejemplo muy conocido en el mundo empresarial de como un Modelo de Negocio Tradicional (que se fue a pique) termino siendo un éxito como Modelo de Negocio Digital y esa empresa es NETFLIX.
Negocio tradicional “Blockbuster” Vs. Negocio Digital “Netflix”.
Si tenéis más de 30 años como yo, seguro que conocéis “Blockbuster”, era una franquicia de Videoclubs, creada en 1985 y que tuvo un increíble éxito en los años 90 (incluso salió a bolsa), su modelo de negocio consistía en servicios de alquiler de películas (VHS, luego DVD e incluso apostaron por el alquiler de videojuegos).
Todo iba como la seda, había un Blockbuster en cada barrio, pero todo ese éxito desapareció.
¡Quebró en 2010!
¿Como es posible ser una empresa gigantesca y con tanto éxito y en unos pocos años quiebre?
Pues la respuesta corta es que no se supieron adaptar su producto al mercado.
La forma de consumir películas fue cambiando por los usuario de forma muy rápida y ellos no lo vieron (o no quisieron verlo).
Las estrategias que usaban eran continuistas (apostaron por lo tradicional) y deberían de haber apostado por transformar su modelo de negocio a uno que incluyera lo Digital.
A Netflix le ocurrió lo contrario, la empresa nació en 1997 y su modelo de negocio consistía en servicio de alquiler de DVD a través de Correo Postal.
Es decir, las dos empresas competían por el mismo mercado (servicios de alquiler de películas), la diferencia es que Netflix opto por un modelo de negocio menos tradicional.
La transformación digital como éxito empresarial
Blockbuster, no realizo ningún cambio en su estrategia y es aquí cuando Netflix se adelantó y creo una plataforma donde ofrecían películas bajo demanda.
Ahora todo el mundo tenía un ordenador e Internet, incluso un Smart TV por lo que al crear una plataforma donde poder pagar y ver la película sin tener que moverse de casa era una idea muy innovadora.
Gracias a una transformación digital, Netflix consiguió adueñarse con la mayoría de cuota de mercado de ese servicio, siendo una de las empresas más grandes y con mayor éxito del mundo.
Este es un ejemplo claro de como los negocios digitales junto a un buen modelo de negocio puede ofrecer un servicio o producto mucho mejor que el de un negocio tradicional.
MI RECOMENDACIÓN
Como bien dice la teoría de Darwin, hay que adaptarse y este puede ser un buen momento para reflexionar y ver que opciones tiene tu negocio, que aspectos claves puedes automatizar o que parte de tu modelo de negocio puedes mejorar.
La transformación digital ya es imparable. ¿Tú que piensas?
Deja una respuesta