Te sientes frustrado, desconcertado y desmotivado, llevas un tiempo enviando correos masivos a tus suscriptores, pero no tienes los resultados que esperabas.
Seguro que has leído en cientos de blogs, podcast e incluso en vídeos de YouTube los grandes beneficios de tener una buena estrategia de Email Marketing.
Y ahora te preguntas: ¿Es cierto lo que dicen sobre los grandes beneficios del Email Marketing?
Y mi respuesta es alta y clara ¡SI!
En la actualidad, el Email Marketing sigue siendo una estrategia perfecta para generar engagement, y para aumentar la venta de nuestros productos y servicios.
Pero, ¿entonces porque a mí no me funciona?
Bueno, esta es una pregunta muy general y habría que ver al detalle toda tu estrategia de marketing, ya que quizás tu problema está incluso antes de mandar tu email.
Aun así, te diré que lo primero que debes hacer es investigar para descubrir que es lo que no está funcionando en tu estrategia de email marketing.
Es decir, es el momento de ponerse manos a la obra y analizar los datos de tus campañas de email Marketing y descubrir que podemos mejorar.
Ahora responde a estas 3 preguntas:
- ¿Consigues que abran los emails?
- ¿Consigues llamar la atención lo suficiente para que lean el email?
- ¿Consigues que hagan clics en los enlaces (CTA)?
- ¿Realizan ventas de tu producto o servicio?
¿Has respondido en alguna o en todas las preguntas que NO?
Pues no te preocupes porque te voy a dar unos consejos para que puedas implementar y puedas conseguir responder Si en las tres preguntas anteriores.
1. ¿Qué hacer si nadie abre tus emails?
Lo primero que debemos hacer es averiguar la causa de porque nadie abre los emails.
¿Es causa de un problema técnico o estratégico? Por eso, te recomiendo que empieces preguntándote:
¿Llegan los correos a la Bandeja de entrada, Promociones o SPAM?
Si has descubierto que una gran parte de los emails que envías acaban en la bandeja de SPAM de tus suscriptores, debes buscar información sobre tu herramienta de email marketing y ver qué consejos tienen para mejorar la tasa de entrega.
Otra forma de esquivar la bandeja de SPAM es decirles a los usuarios en el primer email que reciben tras suscribirse que te agreguen como contacto y así evitar que los siguientes correos vayan a SPAM.
Si llegan a la Bandeja de Entrada, pero ¿Por qué nadie los abre?
En este caso, necesitas aumentar la tasa de apertura y para ello te voy a dar 4 consejos que pueden cambiarlo todo:
- Crea asuntos para generar expectación, curiosidad y misterio.
- Crea asuntos simples y concisos “Si es breve, dos veces bueno”.
- Crea asuntos con preguntas donde se indique que la respuesta se encuentre dentro del email.
- Crea asuntos que provoquen en el lector sensación de escasez y urgencia.
2. ¿Consigues que abran los emails, pero no consigues retener a lector?
Esto puede ser porque los emails que envías no terminan de enganchan lo suficiente o son demasiado simples.
Es por eso, que puede ser interesante mejorar su calidad visual para que sean más atractivos y simples para su lectura.
En la actualidad puedes crear un email con un increíble diseño de forma muy sencilla gracias a las nuevas tecnologías como por ejemplo el “Postcards email builder”.
3. ¿Qué hacer para que hagan clic en tu llamada de acción?
Si consigues que tus emails entren a la bandeja de entrada y tienes una buena tasa de apertura, es el momento de centrarse en que pinchen en tu CTA o Llamada a la acción.
Si quieres mejorar la tasa de clics en tus emails:
- Escribe emails sencillos y concisos.
- NO mandes archivos adjuntos o imágenes en los correos.
- Coloca el CTA en varias partes del email, pero con formato distinto (por ejemplo, uno en modo de enlace en una frase clave y otro al final del email con forma de botón).
- Deja claro cuál es el beneficio y/o trasformación que conseguirán si hacen clic.
4.¿NO consigues hacer ninguna venta de tu servicio o producto?
Si consigues que abran tus emails y hagan clic en tu CTA, significa que vas por buen camino.
Si tu problema es que no vendes, debo decirte que puede ser a causa de muchos factores y no solo de tu estrategia de Email Marketing.
Puede estar fallando por ejemplo tu modelo de negocio, propuesta de valor, precio del producto, la página de ventas, etc.
Como ves, existen muchas causas que pueden estar causando que no consigas vender nada.
Por ello, te recomiendo hacer un análisis profundo sobre tu modelo de negocio y otros aspectos claves importantes.
Pero, aun así, te voy a dar unos consejos de los típicos errores que la gente suele cometer y que le impiden conseguir más ventas.
- Que el CTA mande a la página de ventas (Si tu objetivo es vender, tu CTA debe ir a la página de ventas del producto o servicio, no a algún testimonio, artículo de blog, etc)
- Crear una buena página de ventas ¡Utiliza el copywriting!
- Coloca varios CTA a lo largo de la página de ventas (No sabes qué momento de la página tomarán la decisión de comprar).
- No coloques ningún enlace que mande fuera de la página de venta (compran o cierran la pestaña).
Una última recomendación que te doy es que preguntes a la gente que llega hasta la página de ventas, pero que no terminan comprando.
Puedes pregúntales cosas del este estilo:
- ¿Por qué no han comprado?
- ¿Qué les gustaría haber encontrado?
- ¿Les parece un precio elevado?
Estas respuestas te darán mucha información para ir mejorando y optimizando tu estrategia de Email Marketing.
Bueno, hasta aquí el post de hoy, espero te pongas en marcha y comiences a optimizar tu estrategia de email marketing.
Déjame en los comentarios tu experiencia con el email marketing y que aspecto es el que te parece más complicado a la hora de realizar tu estrategia.
Deja una respuesta