• Saltar al contenido principal

Consultor de Negocios Iván Bernabeu

Consigue crear un negocio digital 3E (Estable, Escalable y Efectivo) que te permita llevar la vida que tanto deseas.

  • Blog
    • SOCIAL MEDIA
    • MARKETING ONLINE
    • BLOG & WP
    • SEO Y ANALITICA WEB
    • BRANDING
    • NEGOCIOS
  • Recursos
    • Como hacer un blog – La MEGA Guia
    • DAFO Personal [Ejemplo y Plantilla]
  • Sobre mi
  • Contacto
  • ÚNETE

27 Herramientas para medir la velocidad de carga de tu web (Actualizado)

posted on 26/02/2015

medir velocidad carga web

¿Aun no sabes que analizar y medir la velocidad de carga de tu sitio web es fundamental?

Medir la velocidad de carga de tu web es principal, ya que el tiempo de carga de la página es uno de los factores más importantes para el posicionamiento web.

La velocidad de un sitio puede hacer perder un tercio de los posibles visitantes a tu web.

Para google es imprescindible que las páginas web optimicen al máximo para ofrecer al usuario una mejor experiencia, por lo que si quieres estar el número uno en google debes tener optimizada tu web al máximo.

A continuación os dejare 27 herramientas que os ayudaran a medir la velocidad de carga web y muchas de ella que aspectos debes mejorar para optimizar tu sitio web.

¿Sabes cual es la velocidad de carga de tu pagina web? #Seo

Click To Tweet

Tabla de contenidos

  • Las 27 Herramientas para medir velocidad carga web:
    • #1 PageSpeed Insights de Google:
  • Separa la velocidad según sea ordenador o dispositivo móvil.
  • #2 GTMetrix
    • #3 Pingdom Tool
  •  #4 Dareboost
  • #5 Dotcom Monitor
  • #6 Load Impact
  • #7 Monitis
  • #8 Quicksprout 
  • #9 Woorank
  • #10 Google Analytic
  • #11 Website Goodies
  • #12 WebPageTest
  • #13 Website Speed Test (Searchmetric)
  •  #14 Websiteoptimization.com
  •  #15 WebWant
  •  #16 ZoomPF
  • #17 SeoMastering
  •  #18 CA Tecnnologies
  •  #19 Show Slow
  •  #20 PageScoring.com
  • #21 Website Speed Test (WebToolhub)
  • #22 Nibbler
  • #23 SeoSite Checkup
    • #24 Site Load Test
  • #25 Firebug
  • #26 Yahoo! Yslow
  • #27 Traffic estimate
  • Conclusiones sobre como analizar y medir la velocidad de carga web

Las 27 Herramientas para medir velocidad carga web:

#1 PageSpeed Insights de Google:

1.PageSpeed-Insights

La herramienta de Google, imprescindible para el posicionamiento SEO.

Analiza el contenido de una página web y, a continuación, genera sugerencias para mejorar la velocidad de las páginas.

Es simple y da mucha información sobre la velocidad de carga de nuestra web.

Separa la velocidad según sea ordenador o dispositivo móvil.

#2 GTMetrix

GTmetrix

GTmetrix es una de mi preferida, a la hora de medir la velocidad de carga de mi web.

Utiliza la herramientas de Yahoo! y Google PageSpeed  para recoger los datos. Nos da información detallada de la velocidad, porcentaje de impacto de los posibles errores y recomendaciones para cada uno de ellos.

Nos informa sobre que peticiones al servidor tardan más en cargar y que hace que la velocidad de tu sitio no esté bien optimizada.

Utiliza colores para que veamos de forma visual los errores y características de cada petición.

#3 Pingdom Tool

pingdom

Esta herramienta es muy completa y muy parecida a GTmetrix. Fundamental para medir la velocidad de carga de nuestra web.

Utiliza 3 servidores distintos (Texas, NY y Ámsterdam) y el tiempo de carga desde cada servidor.

Nos proporciona información como: Códigos de respuesta del servidor, el tipo de contenido “Css, HTML, JavaScript) e incluye como principal característica el tiempo de carga, tamaño de la página y el número de peticiones.

 #4 Dareboost

4.DareBoost

DareBoost es una herramienta con un buen diseño, que comprueba un centenar de puntos en sus sitios web y ofrece detalles sobre el rendimiento, además de darte información valiosa de SEO, la accesibilidad, la calidad del código, y más.

Da de forma sencilla una puntuación de: Tiempo de carga, tamaño de la página, requerimientos al servidor, Validación de W3 con errores en HTML y Css y que tecnologías se utilizan como avatar, WordPress, php etc.

Incluye un resumen de buenas prácticas y consejos.

#5 Dotcom Monitor

5.Dotcom-Monitor

Esta herramienta es muy sencilla y con gran usabilidad.

Te permite probar la velocidad sitio web desde múltiples ubicaciones en todo el mundo.

Nos proporciona información según el tipo de navegador de la página web (incluye Android para móviles).

Detección de elementos lentos y que faltan, informe en cascada, tablas y gráficos.

#6 Load Impact

6.LoadImpact

Load Impact, es una página con buen diseño y usabilidad. Realiza pruebas para medir el estrés y resistencia de una página web.

En la opción gratuita nos da información, mediante una simulación de carga con 50 usuarios y nos proporciona gráficas.

#7 Monitis

7.Monitis

Monitis tiene una buena usabilidad, realiza el test en 3 continentes distintos (Europa, Asia y América) y en cada uno nos proporciona información sobre los requerimientos del dominio, tamaño, velocidad y cronología en cascada con su: URL, Estado, Dominio, Tamaño y tiempo

#8 Quicksprout  8.Quickprouf

Es una de mis favoritas, es una herramienta para analizar todo: SEO, Velocidad, tamaño y peticiones de la página, las Redes Sociales y hacer análisis comparativo con tu competencia. La recomiendo.

#9 Woorank

9.WooRank

Otra de mis herramientas preferidas, fácil de usar y un gran diseño. Con esta herramienta podréis hacer un análisis completo de vuestra página. He incluye la velocidad para móviles, fundamental para los nuevos tiempos.

#10 Google Analytic

 10.Google-analytics

Otra forma de medir la velocidad de tu web, es dentro del panel de Google analytics, donde te pondrá la velocidad de cada página.

Dentro del panel de control >> Informes>>Comportamiento>>Velocidad del Sitio

#11 Website Goodies

Es una herramienta simple, nos proporciona información sobre el tiempo de descarga y el tamaño.

No incluye imágenes, vídeos …

Por lo que si tu web alcanza más de 1 o 2 Segundos te recomienda cambiar de alojamiento web, el que utilizo yo hace que no llegue a 1 segundo.  Si estas interesado en un buen alojamiento web, este es el que utilizo y recomiendo.

#12 WebPageTest

WebPagetest

WebPagetest es un proyecto de código abierto que principalmente está siendo desarrollado y apoyado por Google como parte de sus esfuerzos para hacer de la red más rápido.

Nos proporciona información en base a continentes, ciudades y navegadores.

Tiene diferentes opciones interesantes, velocidad dependiendo la conexión a Internet y se puede desconectar el JavaScript e ignorar los errores de certificación SSL.

Nos proporciona información en cascada y una puntuación de la (A: Mejor a las F: Peor) sobre: El tiempo en cargar la primera vez, compresión de la página y de las imágenes, uso efectivo del CDN, Keep-Alive, tiempo de la solicitudes y el tamaño.

#13 Website Speed Test (Searchmetric)

Herramienta simple pero útil, nos da información sobre la velocidad de carga de la página y su tamaño total (con y sin HTML), estimación de tiempo según la velocidad de Internet, y reportes sobre el JavaScript (tamaño total y de cada uno por separado)

 #14 Websiteoptimization.com

La herramienta nos proporciona estadísticas globales (Total de solicitudes HTTP, y tamaño de la página) y estadísticas para cada tipo ( HTML, Css, JavaScript, Multimedia…).

Nos da información de cada tipo sobre: Su tamaño, tiempo de carga según (56k de modem o 1T).

De cada página nos dará información sobre la URL y algún comentario al respecto. Al final te hace recomendaciones para mejorar la velocidad de carga.

 #15 WebWant

WebWait, es una herramienta muy util y simple que sirve para comparar hasta 10 Url a la vez, da el tiempo exacto ya que analiza todo la página de arriba a abajo, por lo que incluye el JavaScript/Ajax e imágenes que otros ignoran.

 #16 ZoomPF

Para utilizar esta herramienta primero deberás regístrate, solo pide el correo.

Analiza la carga y nos dará información de nuestra web. Los resultados se muestra con un varemos de 0-100, además de proporcionar gráficas y colores atendiendo a la gravedad del problema.

#17 SeoMastering

SeoMastering, es una herramienta que sirve para comparar hasta 10 URL (igual que WebWant), y nos da la comparativa del tiempo de respuesta, tamaño, tiempo de la página y su velocidad.

 #18 CA Tecnnologies

18.CA-Technologies

Esta herramienta nos proporciona información sobre: Tiempo de resolución, tiempo de conexión, tiempo de descarga y el tamaño de la página, todo esto segmentado por diversas ciudades del mundo.

También tiene un apartado para analizar (Ping, DNS y TraceRoute).

 #19 Show Slow

Show Slow es una herramienta que nos proporciona mucha información valiosa, aunque antes debes loguearte con alguna de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook o LinkedIn).

Permite la comparación gráficamente y por separado varias variables que queramos analizar y nos proporciona un análisis de carga en función de la localización y el navegador web.

 #20 PageScoring.com

PageScoring nos da información sobre la velocidad de la página en total.

Nos proporciona un Report: con tiempo de conexión, tamaño de la página, tiempo de bajada, AV. Speedy  y tiempo en resolver el dominio.

Además nos da información sobre el tiempo de carga para cada tipo de archivo.

#21 Website Speed Test (WebToolhub)

21.webtoolhub

La herramienta nos proporciona mucha información y podemos segmentarla. Analiza la velocidad eliminando la carga de imágenes y vídeos. Muestra diferentes velocidades dependiendo la conexión de Internet y realiza el análisis de JavaScript por separado que lo encontrareis al final.

Además con esta herramienta podréis analizar: El dominio, códigos, generar Sitemap, el pagerank entre otras muchas cosas más.

#22 Nibbler

 22.Nibbler

Herramienta que analiza toda la página, recoge datos desde Alexa y Moz muy interesante para el SEO, además de un gran usabilidad y da puntuaciones de cada apartado del sitio web.

#23 SeoSite Checkup

23.SeoSiteCheckup

Herramienta para el SEO, permite comparar tu página con la competencia. Puedes hacer un análisis completo o un análisis segmentado sobre la velocidad de tu página.

#24 Site Load Test

Analiza toda nuestra web y lo divide en secciones: CSS, JavaScript, Imágenes, HTML, Host, requerimientos por segundo etc.

Nos ayudara a encontrar posibles problemas en la carga de la página

#25 Firebug

25.fiebugplugin

Plugin para los navegadores como Firefox y Chrome, muy utilizado por los programadores y diseñadores web, que te ayuda a obtener información de la página sobre (HTML, Css, Script, información de depuración, cookies cargadas…) que nos ayudara para averiguar el porqué del retardo de una pagina web.

#26 Yahoo! Yslow

26.YSlow

Yahoo! Yslow Es un plugin que se instala en varios navegadores como Chrome, Firefox, Opera, Safari.

Evalúa el rendimiento y nos da puntuaciones de 0 a 100 y de la (A: Mejor a F: Peor) en diversos aspectos como la carga de la web y el servidor (nº de llamadas, ficheros JavaScript, Compresiones Gzip.)

#27 Traffic estimate

Herramienta muy completa, que nos proporciona información general y de todo tipo para analizar nuestra web.

Dentro encontraremos una pestaña “Website Sepeed test” donde nos analiza la velocidad y el tamaño de nuestra página de forma simple y rápida.

¿Quieres 27 Herramientas para analizar la carga de tu web? #Seo

Click To Tweet

Conclusiones sobre como analizar y medir la velocidad de carga web

Estas son las 27 herramientas que podéis utilizar para medir y analizar vuestro sitio web y sobre todo la velocidad de carga que tiene tan fundamental para el SEO.

¿Qué os ha parecido la lista de las herramientas para analizar y medir la velocidad de carga de tu web?

¿Las conocíais ya, cual crees que es la mejor de todas?

Espero que te haya gustado. si quieres puedes comentar más abajo.

En breves, publicare otro post con las herramientas fundamental para hacer análisis SEO de tu web, así que te invito a suscribirte si quieres ser el primero en recibirla.

Acerca de Ivan Bernabeu

Mi nombre es Iván Bernabeu. Consultor en Negocios Digitales, especializado en Marketing automation estratégico y funnels de ventas.
Mi objetivo es ayudar a profesionales a conseguir optimizar sus ventas, para ganar más en menos tiempo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. aya mohamed

    26/01/2019 a las 15:52

    good

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright© 2023

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia como usuario. Acepto Saber más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR