
Si tienes una idea y muchas ganas por emprender o simplemente quieres crear tu propio autoempleo para poder trabajar de lo que te apasiona con más libertad.
Te recomiendo que el primer paso sea crear un plan de negocios (rodéate de profesionales como Gestiun que te puedan asesorar en aspectos que no conoces en profundidad como puede ser en temas fiscales, laborales, contables etc.).
Si quieres crear un negocio que sea próspero, es fundamental rodearse de profesionales, porque cabe recordar que actualmente solo 9 de cada 10 empresa sobreviven los 5 años de vida y esto en muchas ocasiones viene ocasionado por una mala gestión y/o planificación.
Por lo que es fundamental hacer un buen plan de negocio donde analicemos nuestra situación y veamos de forma global nuestro negocio para crear y mejorar.
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es una herramienta en forma de documento que se debe crear cuando una persona o colectivo quiere poner en marcha un negocio o tiene una iniciativa empresarial.
En este documento se recogen los aspectos claves de todas las áreas que debemos atender antes de crear un negocio.
Es organizar y planificar la ruta que pensamos seguir al crear una idea en un negocio y donde se expondrá como pensamos conseguir que funcione.
Se exponen aspectos claves, sobre nosotros y nuestra idea:
- ¿Quiénes somos?
- ¿Dónde estamos?
- ¿A dónde queremos ir?
- ¿Y cómo llegaremos?
Por lo que podemos decir ¿qué es un plan de negocios?:
«Como un mapa guía a un viajero, el plan de negocios permite determinar anticipadamente a dónde queremos ir, donde nos encontramos y cuanto nos falta para llegar a la meta fijada.”
No hacerlo significa improvisar.
¿Y para qué sirve un plan de negocios?
Un plan de negocios tiene varias utilidades.
1ª Personal o interna: Al realizar un plan de negocios, organizamos y planificamos mejor nuestras ideas.
Vemos los puntos débiles y fortalezas, y esto nos sirve para encaminar o ajustar nuestra idea principal y hacer pequeños cambios para mejorarla, gracias a que podemos verla desde otra perspectiva.
2ª El exterior: Al realizar un plan de negocios, tenemos un documento donde plasma la idea y que pasos se seguirán para conseguirla.
Es una gran carta de presentación, que se vería con buenos ojos a la hora de pedir financiación, para conseguir buenos proveedores, para la administración o incluso en la búsqueda de socios, además de ayudarte en los pasos y acciones futuras y de instrumento de medida para ver si vas alcanzando los objetivos.
¿Cómo es la estructura de un plan de negocios?
Al realizar un plan de negocios debemos seguir unas pautas y una estructura para que estén todos los puntos clave de nuestro futuro negocio.
La estructura más utilizada suele ser la siguiente:
- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- PLAN DE MARKETING
- PLAN DE OPERACIONES
- PLAN DE RECURSOS HUMANOS
- PLAN DE INVERSIONES Y UBICACIÓN
- PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
- ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA
- CALENDARIO DE EJECUCIÓN
- RESUMEN Y VALORACIÓN
- ANEXOS
Si queréis poder ver el siguiente vídeo que he estado ojeando y me parece muy interesante, si queréis saber más sobre ¿qué es un plan de negocio?, ellos exponen 12 puntos para crearlo.
El vídeo es del EOI Escuela de Organización Industrial donde os explican ¿qué es un plan de negocio?, pasos y utilidades.
Ahora que ya sabes ¿Qué es un plan de negocios? no dudes en prepararlo si quieres que tu negocio no sea uno de lo que no supera los primeros años de vida, ponte a ello, organízate, planifica bien tus estrategias, no te tires a la piscina sin saber que camino quieres seguir y rodéate de profesionales.
Mil gracias por compartir con todos nosotros información tan interesante y sin duda alguna de mucho aprendizaje para todos los que lo leemos.
Saludos y éxitos.
Si sabemos con mayor exactitud hacia donde vamos podremos dirigir mucho mejor nuestras acciones hacia el mismo.