NeuroMarketing¿Cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor? ¿Qué pasos hacemos antes de comprar? ¿Pensamos igual de las marcas ahora que hace 30 años?
Estamos en un mundo globalizado donde existe mucha competencia en todos los sectores.
Antiguamente la gente iba al supermercado y no tenía que elegir entre 10 marcas distintas de “suavizante” y terminaban cogiendo la que era conocida para ellos, ya porque los conocían por los vecinos y familiares que les aconsejaban o porque habían visto un anuncio en la Tv y la Radio.
Eran las marcas se promocionan y nos engatusaban para comprar sus productos y no los de otros…
El comportamiento del consumidor 2.0
Las reglas del juego han cambiado y con ello el comportamiento del consumidor.
A este cambio de hábitos a la hora de comprar de los consumidores es lo que denominamos el consumidor 2.0.
¿Cómo tomamos las decisiones de compra?
Actualmente, estamos todos conectados gracias a Internet y las Redes Sociales, esto ha provocado que busquemos información sobre todo.
Ya no confiamos en los mensajes de las marcas “Mi producto es el mejor porque…” y mil mensajes más que antes nos podrían engatusar.
Ahora somos muy exigentes, por lo queremos tener más información y comprobarlo por nosotros mismos antes de elegir.
El comportamiento del consumidor en el siglo XXI ha cambiado.
Buscamos recomendaciones de nuestros amigos y familiares como antes, pero además antes de decidir que comprar buscamos información sobre el producto “Que dice la gente que ya lo ha probado”.
Ahora conseguir esta información es fácil, solo tenemos que coger nuestro Smartphone, una Tablet o un pc y buscar que dicen del producto en foros, en Redes sociales como Facebook etc.
Y dependiendo de la información que hayamos conseguido y lo que hemos podido verificar, decidimos si al final compramos el producto o servicio o no.
¿Qué hacen o deberían hacer las empresas?
Las grandes empresas se han dado cuenta del cambio de hábitos de la sociedad y el comportamiento del nuevo consumidor 2.0.
Por eso, también hemos visto un cambio en la publicidad.
Ya no solo dan información sobre el producto que quieren vendernos, ahora van mucho más allá.
Buscan enamorarnos para conseguir que seamos clientes fieles a su marca.
Ahora casi todas las campañas de publicitarias se orientan más lo emocional que a lo racional, y es por eso que se empieza hablar de términos nuevos como “NeuroMarketing”.
Fijaos en los spots publicitario de Coca-Cola de los años 90 (seguro que recordareis más de uno), sirven de ejemplo para ver cómo una gran marca ya no daba información sobre el producto sino que busca emocionarnos.
Otro gran cambio que han dado las empresas es estar allí donde el consumidor 2.0 busca la información para la elegir un producto o un servicio y esto ha provocado que las empresas busquen captar nuestra atención de un modo diferente como:
- Creando un blog con contenidos de valor
- Teniendo presencia en las Redes Sociales
- Presencia en foros para resolver dudas y/o contestar una mala critica
- Conseguir que gente influyente promocione la marca o haga una crítica positiva de nuestro producto…
Yo tengo que admitir que soy un consumidor 2.0, antes de realizar cualquier compra y sobre todo si es importante, lo primero que hago es buscar información en Internet, porque me fió más lo que dicen muchos usuarios en la Red que lo que escucho en algún anuncio de TV.
Y tu ¿eres consumir 2.0?
¿Qué pensáis sobre este tema? ¿Ha evolucionado el comportamiento del consumidor a uno más exigente?
¿Cómo seremos los consumidores dentro de 20 años y que estrategias utilizan las marcas para captar nuestra atención?
Hola Ivan!
Queremos darte la enhorabuena por tu blog y tu trabajo!!!
Gracias por compartir contenido de valor para que nuestros negocios en internet crezcan cada día.
Un abrazo gigante :)!!!
Gracias a vosotros por el comentario. Yo estoy empezando y aun estoy organizando los contenidos para el blog aunque poco a poco voy cogiendo el camino. Vuestro blog me motivo comenzar el blog y para intentar hacerme un hueco en este mundo tan competitivo en la red.
Os devuelvo el abrazo gigante. 🙂 Un saludo